Colombia apoya Documentales que celebran la Felicidad
Colombia le correspondió organizar DOCTV este año, un estímulo para realizadores audiovisuales para realizar documentales que aborden la Felicidad.
Por: Santiago Rojas Montoya, estudiante de 7° semestre de Derecho, s.rojas113@uniandes.edu.co
Colombia es conocido a nivel internacional, junto con Costa Rica, por La Felicidad de sus habitantes, Resultando a veces contradictorio frente a la persistencia de la barbarie y el fratricidio que hemos atestiguado y en el que hemos partícipado en nuestros territorios. Abordado por nuestras canciones, nuestros libros y nuestro arte enmarcados dentro del realismo mágico que nos caracteriza como pueblo. Ahora será abordado a partir del formato de Documental por parte de realizadores audiovisuales, gracias a la convocatoria de DOCTV Latinoamérica este año.
Hasta el tres de julio se encuentra abierta la convocatoria para participar en la quinta edición de DOCTV Latinoamérica, cuya coordinación por primera vez estará bajo la responsabilidad de Colombia a través del Ministerio de Cultura. Los proyectos ganadores recibirán 70.000 dólares para la producción del documental y la emisión a través de 21 canales públicos de televisión en los 17 países concursantes.
Los realizadores y creadores de 17 países que forman parte de la Red DOCTV: Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, Cuba, Guatemala, Ecuador, México, Nicaragua, Panamá, Perú, Puerto Rico, República Dominicana, Uruguay, Paraguay y Venezuela, participarán en esta iniciativa. Esta convocatoria es lanzada por DOCTV Latinoamérica, el cuál es un programa que busca fomentar la producción y teledifusión del documental latinoamericano. Nace como una iniciativa de la Conferencia de Autoridades Cinematográficas de Iberoamérica (CACI) y de la Fundación del Nuevo Cine Latinoamericano (FNCL).
La FNCL es una entidad sin ánimo de lucro con sede en La Habana y fue fundada en 1985 por el Comité de Cineastas de América Latina (C-CAL), la cuál fue presidida por el nóbel colombiano Gabriel García Márquez. Esta Fundación fue creada con el propósito de contribuir al desarrollo e integración del cine latinoamericano y lograr un universo audiovisual común, recuperando la identidad cultural de América Latina, como lo busca hacer esta convocatoria.
Para los realizadores audiovisuales experimentados, novatos o potenciales entre nosotros, existen una variedad de oportunidades para realizar sus proyectos. Por ejemplo consultar las convocatorias publicadas de Proimágenes o Ibermedia o aplicar a Festivales que resaltan diferentes temáticas como problemáticas ecológicas o de videos experimentales. Animamos a nuestros lectores a participar ya que el primer paso para ser un gran cineasta es ser un gran cinéfilo.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario